El infectólogo Juan Saavedra explica que el pelo puede funcionar como una red que atrape al virus y recomienda extremar las medidas de prevención
El coronavirus no da tregua al mundo, por ello se necesita extremar las medidas de prevención. Juan Saavedra, infectólogo boliviano, recomienda prestar especial atención a las zonas donde hay pelo, como el cabello, la barba y el bigote, que pueden convertirse en mallas que atrapen el virus del Covid-19 y faciliten el contagio.
El profesional explica que una persona que tose o estornuda elimina una nube de gas en la que existen gotas gruesas, medianas y pequeñas de saliva que alojan el virus. Las gruesas viajan un metro de distancia, las medianas pueden flotar hasta tres y las pequeñas pueden alcanzar los ocho metros. De esta manera, alguien infectado puede contagiar a otro que se encuentre a esta distancia directamente o los virus pueden alojarse en superficies, como el pelo.
Por todo esto aconseja salir a la calle con el barbijo bien extendido y no quitárselo en ningún momento y llevar un gorro que cubra el cabello. Aún con estas medidas de prevención, al llegar a casa recomienda ducharse y lavar bien el cabello y, los hombres que los usen, higienizar también con shampoo la barba y el bigote.
“Se deben incorporar todas las medidas posibles de prevención. Lo ideal es disminuir el riesgo de infección”, comentó el profesional. También recordó la importancia de lavarse las manos constantemente, ya que estudios demuestran que una persona puede tocarse el rostro un promedio de 23 veces por hora, convirtiéndose en 23 oportunidades de contagiarse.